AmazingPlanet

construir hermosa

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Guía Empresas
    • Guía Productos
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
  • >Congresos
    • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Estás aquí: Inicio / Comunicaciones / Ahorro en costes de climatización mediante pintura termo-aislante para cubiertas

Ahorro en costes de climatización mediante pintura termo-aislante para cubiertas

Publicado: 26/02/2018

Comunicación presentada al :

Autor

  • Joan Ferré Sáinz de la Maza, Socio Cofundador,

Resumen

La aplicación de pintura termo-aislante en la construcción y rehabilitación de edificios, supone una importante mejora de la eficiencia energética de los edificios. Se trata de un revestimiento desarrollado a partir de la Nanotecnología, que consiste en una pintura elastomérica con base acuosa que contiene micro-esferas de cerámica y otros componentes nanoestructurados como el Dióxido de Titanio, Dióxido de Silicio y Dióxido de Zinc. Esta pintura posee propiedades termo-reflectantes e hidrofugantes, además de tener una alta emisividad. El principal objetivo es reducir la incidencia de la radiación infrarroja del sol dónde mayor afectación térmica tiene, en las cubiertas de los edificios y otras construcciones. Y también consigue bloquear las micro-grietas que suponen fugas térmicas. Además de eliminar la presencia de humedad para mejorar la resistencia térmica del bloque constructivo. Aplicable en toda clase de cubiertas de obra, bituminosas o metálicas. Su aplicación mediante pistola airless reduce el tiempo y en consecuencia el coste total, comparado con otros sistemas de aislamiento tradicionales. Además, se trata de una solución complementaria a otras medidas de aislamiento térmico y aplicable a posteriori en cualquier cubierta como revestimiento final.

Introducción

En España el parque residencial está compuesto por viviendas que fueron construidas antes de la primera normativa de eficiencia energética, hecho que supone que el aislamiento térmico sea casi inexistente. En los países del entorno europeo la tasa de rehabilitación está en el 40%, mientras que en España se sitúa en el 24%, según datos de la Secretaría de Estado de Vivienda.

La aplicación de pintura termo-reflectantes en las cubiertas de edificaciones existentes supone una reducción de la temperatura exterior del elemento constructivo de un 40%, que consecuentemente significará un menor flujo térmico hacia el interior de la construcción, que mejorará notablemente el confort térmico y en su caso, reducirá los costes de climatización.

Los beneficios de la utilización de esta tecnología son el ahorro de costes de energía, mejora del confort térmico y menor generación de CO2.

Esta medida es ideal para aplicar en construcciones existentes por su facilidad y rapidez de aplicación, sin necesidad de realizar obras.

Aportando una mejora de la eficiencia energética a un coste menor que con otros sistemas de aislamiento tradicionales. De manera que está al alcance de todos los estratos sociales, ya sea mediante financiación privada o a través de ayudas estatales para la rehabilitación de zonas con pocos recursos económicos.

Existen otras medidas para mejorar la envolvente térmica de construcciones, como la instalación de materiales como la lana de roca, poliestireno expandido, sistemas SATE, etc. Son sistemas efectivos debido a sus características físicas (grosor, composición, etc), pero suponen la realización de obras y a veces no son compatibles con algunas edificaciones por inexistencia de espacio suficiente para su implementación, limitaciones de comunidades de vecinos, coste elevado de permisos y ejecución, elevado coste del material aislante, etc.

La mayoría de estos sistemas tradicionales se pueden complementar con el revestimiento termo-reflectante, mejorando en definitiva la reducción de la transmitancia térmica de todos los elementos constructivos.

Sistema certificado en base a la normativa de edificación UNI EN 1934:2000 y certificado según organismos como el European Cool Roof Council.

El proyecto

Aplicación de pintura termo-reflectante en una cubierta metálica de panel sandwich

Problema: Las condiciones de trabajo para el personal en el interior de la nave eran adversas debido a las altas temperaturas registradas en verano, mayores a 30°C. Pasos para la implementación del sistema:

  • Aplicación de 1 capa de imprimación para superficies poco porosas, galvanizadas, de aluminio, etc.
  • Aplicación de 2 capas de pintura termo-reflectante Surfapaint ThermoDry Elastomeric Roof, mediante pistola airless.
Figura 1. Cubierta metálica tratada con pintura termo-reflectante Thermodry.
Figura 1. Cubierta metálica tratada con pintura termo-reflectante Thermodry.
Figura 2. Imagen captada con cámara termográfica para comparar las temperaturas.
Figura 2. Imagen captada con cámara termográfica para comparar las temperaturas.

Material y métodos

La pintura termo-reflectante utilizada en el proyecto es Surfapaint Thermodry Elastomeric Roof, del fabricante griego NANOPHOS. Dicha pintura se engloba dentro de la tecnología COOL ROOF, que consiste en minimizar la transferencia de calor y mantener las cubiertas de las construcciones más frías mediante la alta reflectividad y emisividad. El objetivo es bloquear la radiación infrarroja del sol para reducir la transferencia térmica hacia el interior.

El EUROPEAN COOL ROOF COUNCIL es una asociación sin ánimo de lucro que se fundó en 2011, con la finalidad de desarrollar el conocimiento científico e investigación en relación a la tecnología COOL ROOF. Promocionando en consecuencia el uso de productos y materiales cool roof en Europa, incluyendo un programa de valoración de dichos productos para certificar sus propiedades y características. Dichas valoraciones también se pueden consultar en su página web. Estas son las propiedades de la pintura utilizada, según la certificación del European Cool Roof Council:

Emitancia Térmica 0,90

Es la proporción de radiación térmica absorbida por una superficie que es devuelta al entorno.

Reflectancia Solar 0,86

Es la fracción de radiación incidente reflejada por una superficie.

Índice de reflectancia Solar 108

Es un valor que incorpora la reflectancia y la emitancia. Según LEED sería aceptable a partir de 78.

Conclusiones

  • Se instalaron 5 sondas de temperatura en el interior de la nave y 1 sonda en el exterior, para evaluar los resultados.
  • La diferencia de temperatura entre la superficie no aplicada y la revestida con la pintura térmica es de 41,1° C. Reducción del 63% de la temperatura exterior de la cubierta metálica.
  • En el interior de la nave, la temperatura disminuyó de 30° C a 24° C (media de 6° C) sin ningún medio adicional de climatización. Supone una reducción de temperatura interior del 20%.
  • Importante mejora del confort térmico y de las condiciones de trabajo del personal.

Las aplicaciones de la pintura termo-reflectante son muy diversas; en cubiertas de obra o bituminosas de edificios, cubiertas metálicas de naves industriales, etc.

Aplicada a un edificio, en verano su estructura se calentará menos, disminuyendo así la cantidad de energía para enfriar su interior. En invierno, dejará escapar menos el calor del interior, disminuyendo así la cantidad de energía necesaria para calentarlo. Gracias a la Nanotecnología, se obtiene un producto único que también tiene propiedades hidrofugantes, debido a las nano-partículas de Dióxido de Silicio, que tienen una gran capacidad para permitir que la superficie transpire y se mantenga seca. De esta manera, se minimiza la condensación de la humedad y la creación de moho. Esta característica resulta muy importante para reducir la conductividad térmica de una superficie, puesto que, a menor humedad, menor flujo térmico.

En el presente y futuro de la rehabilitación edificatoria para mejorar la eficiencia energética, deben tomar protagonismo los revestimientos como la pintura termo-reflectante, con propiedades funcionales, proporcionando una importante reducción del coste económico en climatización y una mejora del confort térmico.

La facilidad y rapidez de aplicación, sumadas al coste del producto, todo amortizable en unos 3 años, hacen de esta tecnología una buena alternativa para mejorar la envolvente térmica del obsoleto parque de viviendas en España.

Reconocimientos

NANOPHOS es fabricante de productos químicos para la construcción basados en Nanotecnología. XAVIER ENRÍQUEZ es socio co-fundador de NANOAVANT. Han colaborado a mejorar el estudio y a discutir las ideas.

https://plasticsurgery.com.ua

https://eva-mebel.com.ua

pillsbank.org

MÁS COMUNICACIONES

Sistema de Aerotermia con CO2 para producción Comunitaria de Agua Caliente Sanitaria: Residencial Arroyo Fresno EECN

Sistema de Aerotermia con CO2 para producción Comunitaria de Agua Caliente Sanitaria: Residencial Arroyo Fresno EECN

5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 20/2/2019

Diseño, construcción y monitorización de vivienda Passivhaus en clima de montaña

Diseño, construcción y monitorización de vivienda Passivhaus en clima de montaña

5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 19/2/2019

El impacto ambiental de las estrategias de rehabilitación energética en edificios escolares de consumo casi nulo

El impacto ambiental de las estrategias de rehabilitación energética en edificios escolares de consumo casi nulo

5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 18/2/2019

Activación de la inercia térmica del hormigón empleando sus propiedades dielécticas

Activación de la inercia térmica del hormigón empleando sus propiedades dielécticas

5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 15/2/2019

Tecnologías de climatización para los EECN en las viviendas de nueva construcción

Tecnologías de climatización para los EECN en las viviendas de nueva construcción

5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 14/2/2019

Otium Pernet, viviendas de consumo energético casi nulo que incorporan investigaciones de actualidad en generación de energías renovables y domótica

Otium Pernet, viviendas de consumo energético casi nulo que incorporan investigaciones de actualidad en generación de energías renovables y domótica

5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 13/2/2019

Ejemplo de edificio residencial multifamiliar sostenible, solo empleando aerotermia de última generación, compacta en climatización y dedicada para agua caliente sanitaria

Ejemplo de edificio residencial multifamiliar sostenible, solo empleando aerotermia de última generación, compacta en climatización y dedicada para agua caliente sanitaria

5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 12/2/2019

Diseño, montaje y análisis de un módulo de fachada activa termoeléctrica

Diseño, montaje y análisis de un módulo de fachada activa termoeléctrica

5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 11/2/2019

Hacia la industrialización total de la construcción con sistemas modulares de hormigón como opción idónea para lograr EECN

Hacia la industrialización total de la construcción con sistemas modulares de hormigón como opción idónea para lograr EECN

5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 8/2/2019

Declaraciones ambientales de productos prefabricados de hormigón: una iniciativa sectorial de Andece para contribuir al objetivo de los EECN

Declaraciones ambientales de productos prefabricados de hormigón: una iniciativa sectorial de Andece para contribuir al objetivo de los EECN

5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 7/2/2019

Integración de energías renovables en viviendas de Bogotá, Colombia

Integración de energías renovables en viviendas de Bogotá, Colombia

5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 6/2/2019

Hormigón celular curado en autoclave: el sistema constructivo que pone la arquitectura pasiva al alcance de todos

Hormigón celular curado en autoclave: el sistema constructivo que pone la arquitectura pasiva al alcance de todos

4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
Publicado: 5/2/2019

+ Más Comunicaciones

BUSCADOR

Patrocinio Oro

    Patrocinio Plata

      Patrocinio Bronce

        Sobre AmazingPlanet

        AmazingPlanet es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

        Le diremos todo, sólo los más relevantes.

        AmazingPlanet está auditado por Interactiva y tiene:

        COPYRIGHT

        ©1999-2019 El material de AmazingPlanet es propiedad intelectual de Grupo y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo

        SOBRE GRUPO TECMA RED

        AmazingPlanet pertenece a , líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

        Portales:

        • AmazingPlanet - construir hermosa

         
        Congresos:

         

        Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OK